5 Fortalezas y Debilidades en Entrevista de Trabajo

Personas revisando su CV u hoja de vida, esperan para hacer entrevista de trabajo
Por Taty Espitia Nieto

Muchas personas se intimidan cuando en la entrevista laboral les preguntan: ¿cuáles son tus debilidades y fortalezas? Sin duda es una de las preguntas que más temor genera responder, además de la duda si la respuesta que dan es asertiva o no. Ten en cuenta que dar una buena respuesta puede proyectar autoconocimiento, honestidad e incluso capacidad o intención de mejora, lo cual es valorado por los selectores.

En este artículo aprenderás a identificar y saber responder tus debilidades y fortalezas en una entrevista, cómo expresarlas con inteligencia:

  • Ejemplos reales de fortalezas y debilidades
  • Cómo estructurar una respuesta efectiva
  • Qué evitar para no caer en frases vacías o poco creíbles

Te ayudamos a prepararte con nuestro servicio de coaching para entrevistas laborales efectivas, con seguridad, honestidad y estrategia, para que te acerquen al puesto que deseas.

¿Por Qué te Preguntan tus Debilidades?

Los reclutadores y entrevistadores no buscamos personas perfectas —porque no existen—, sino profesionales con la capacidad de reflexionar sobre sí mismos, hablar con transparencia y mostrar disposición genuina para mejorar.

Reconocer un área de mejora con conciencia, apertura y enfoque en el cambio no es un punto negativo, sino una muestra de madurez y evolución profesional.

Al terminar una entrevista seguramente quieres saber si te fue bien o mal en la entrevista de trabajo, este artículo te será útil.

Te comparto 5 debilidades comunes que hemos identificado en procesos de preparación de entrevistas que realizamos, con una forma más efectiva de comunicarlas. Debo mencionar que cada vez menos los candidatos dan respuestas como el perfeccionismo, la dificultad para delegar y hablar en público, que solían ser las más comunes:

1. "Me aburren un poco los cargos que tienen mucha rutina y poca novedad."

Respuesta asertiva sugerida: me impulsa tener varios objetivos en marcha, asumir desafíos y mantenerme en constante movimiento. Disfruto aportar en entornos donde, además de seguir planes definidos, haya espacio para proponer, crear y hacer cosas nuevas.

Por eso, me inspira la idea de trabajar en una empresa abierta a la innovación, al cambio y a nuevas formas de hacer las cosas. Creo que cuando hay apertura, hay evolución.

2. "Es difícil trabajar con gente que no cumple y es irresponsable."

Respuesta asertiva sugerida: Ha sido un desafío para mí trabajar con personas que no cumple con acuerdos, fechas y tareas. Me generaba mucha frustración, estoy aprendiendo a abordar la situación diferente, lo que hago ahora es conversar con claridad sobre los acuerdos, lo que se espera y las fechas de entrega.

Posterior, hago seguimiento más cercano preguntando cómo van, por si hay algo en lo que pueda apoyar. Anticipo algunos días la fecha de entrega, si es para el 15, organizo para tenerlo el 13.

3. "Cuando tengo un objetivo me pongo ansiosa y quiero hacer todo ya para llegar a la meta"

Respuesta asertiva sugerida: Cuando recibo un nuevo objetivo, mi impulso natural es querer hacerlo todo de inmediato. Pero entendí que esa urgencia, lejos de ayudarme, a veces me hace perder tiempo. Ahora canalizo esa energía inicial en planificar: me siento frente al computador, organizo ideas, defino pasos, identifico a quién necesito y acciono con intención. La emoción sigue ahí, pero ahora me impulsa con dirección.

4. "Tengo que tener claridad de lo que vamos a hacer, si no es un desafío avanzar, pregunto lo que necesito en el tiempo requerido"

Respuesta asertiva sugerida: Me gusta analizar a fondo antes de tomar decisiones importantes. Hago preguntas, exploro perspectivas, comprendo procesos y herramientas. Aunque a veces puede incomodar, este enfoque nos ha llevado a decisiones más sólidas como equipo.

Mi mejora reciente ha sido hacerlo con mayor oportunidad y efectividad, respetando los tiempos sin perder profundidad. Porque decidir bien también es decidir a tiempo.

5. "Soy más eficiente cuando tengo presión y estrés, sin embargo, dejo de lado otras cosas, mi familia, yo misma"

Respuesta asertiva sugerida: Cuando enfrento tareas urgentes o bajo presión, soy altamente eficiente. Me enfoco tanto que puedo pasar horas sin pausa… pero a veces eso significa olvidarme de mi familia y de mí misma.

Hoy reconozco que la verdadera productividad también incluye el cuidado personal. Estoy trabajando en hacer pausas, respirar y darme el espacio que necesito para sostenerme en el tiempo.

Cómo Construir tu Propia Respuesta sobre tus Debilidades

  1. Lo primero que te sugiero es identificar (haz una lista) tus debilidades con honestidad, no menciones aspectos que no resuenen contigo, el selector lo notará.
  2. Explica brevemente y con ejemplos cómo te ha afectado.
  3. Cuenta lo que estás haciendo para mejorarla, da ejemplos concretos.
  4. Enfócate en el aprendizaje y el crecimiento que has tenido.

Si quieres conocer otras preguntas que te pueden hacer en una entrevista, esta información te ayudará, qué preguntan en una entrevista de trabajo y cómo responder

Foto una mujer presentando una entrevista de trabajo online

Ejemplos de Fortalezas

Cuando te preguntan por tus fortalezas en una entrevista de trabajo, te sugerimos no solo mencionar cualidades genéricas. Conecta esa fortaleza con ejemplos reales y concretos de tu experiencia laboral.

1. Relaciones asertivas e interés genuino por los demás

¿Cómo ves esa fortaleza?

Saber comunicarse con respeto, claridad y empatía, impulsan las buenas relaciones, construir relaciones sanas, mejora el clima laboral y facilita el trabajo en equipo.

¿Cómo se evidencia?

  • Escucho activamente a mis compañeros antes de responder.
  • Doy retroalimentación constructiva sin herir y con oportunidad.
  • Cuando percibo tensiones en el equipo, facilito conversaciones.

Ejemplo

"En mi último proyecto, observé que un compañero estaba sobrecargado y estresado. Me acerqué, conversamos y pudimos reorganizar tareas. Esa conversación impulsó la tranquilidad y evitó un conflicto."

2. Capacidad de delegar y hacer seguimiento:

¿Cómo ves esa fortaleza?

Delegar no es soltar tareas, es confiar, empoderar y acompañar. Esta habilidad demuestra liderazgo y visión estratégica.

¿Cómo se evidencia?

  • Asigno tareas según las fortalezas que evidencio en los colaboradores.
  • Establezco fechas claras y hago seguimiento sin microgestión.
  • Doy espacio para que otros crezcan y si se equivocan hay apoyo.

Ejemplo

"Coordiné un evento con múltiples responsables. Delegué funciones específicas, creé un tablero de seguimiento y tuvimos reuniones breves semanales. El evento fue un éxito y el equipo se sintió valorado."

3. Apertura para aprender y enseñar

¿Cómo ves esa fortaleza?

El aprendizaje continuo es clave en un entorno laboral cambiante y enseñar a otros fortalece la cultura de colaboración.

¿Cómo se evidencia?

  • Buscar activamente nuevas herramientas o metodologías.
  • Compartir lo que aprendo con mi equipo.
  • Pedir retroalimentación para mejorar.

Ejemplo

"Cuando implementamos un nuevo CRM, me capacité por mi cuenta y luego facilité una sesión para el equipo. Eso aceleró la curva de aprendizaje y mejoró la adopción de la herramienta."

4. Pasión por los retos y el cumplimiento de objetivo

¿Cómo ves esa fortaleza?

Las empresas necesitan personas que no se paralicen ante los desafíos, sino que los vean como oportunidades de crecimiento.

¿Cómo se evidencia?

  • Me entusiasma salir de la zona de confort.
  • Propongo soluciones cuando surgen obstáculos.
  • Me enfocas en cumplir metas con calidad y compromiso.

Ejemplo

"Nos asignaron un proyecto con tiempos muy ajustados. En lugar de frustrarme, organicé un plan detallado, prioricé tareas y logramos entregarlo antes del plazo, superando las expectativas del cliente."

5. Adaptabilidad y enfoque en la mejora continua

¿Cómo ves esa fortaleza?

El mundo laboral cambia constantemente. Ser adaptable y tener mentalidad de mejora te hace valioso en cualquier equipo.

¿Cómo se evidencia?

  • Me ajusto rápidamente a cambios de prioridades.
  • Aprendo de los errores sin culpar.
  • Busco formas de hacer las cosas mejor cada día.

Ejemplo

"Después de pedir feedback sobre la claridad de mis informes, rediseñé el formato y pedí una segunda opinión. Desde entonces, los informes son más comprensibles y han sido mejor valorados por la dirección."

Preguntas Frecuentes sobre Fortalezas y Debilidades

¿Qué tipo de debilidades no debo mencionar?

Evita aquellas que impactan directamente en el rol. Por ejemplo, si el puesto requiere trabajo en equipo, no digas que te cuesta colaborar. Sé honesta/o, pero estratégica/o.

¿Puedo inventar una debilidad para sonar bien?

Te sugerimos no hacerlo. Los entrevistadores valoramos la sinceridad. Habla de una debilidad real, que no comprometa tu desempeño, y muestra cómo estás trabajando en ella. Seguro te ha pasado que has mencionado una debilidad que no es real y terminas confundiendo y enredado/a.

¿Es necesario justificar cada fortaleza?

Sí. Una fortaleza sin contexto suena vacía. Acompáñala con un ejemplo concreto de tu día a día: es lo que realmente muestra tu esfuerzo y compromiso por crecer. Ahora, puedes preguntarle al selector si desea que justifiques cada una o no.

¿No sabes cómo explicar la salida de tu último trabajo en una entrevista?
Tal vez tu jefe te percibía como una amenaza, o tu entorno laboral estaba lleno de tensiones y conflictos difíciles de manejar. Sea cual sea tu situación, existen formas inteligentes y profesionales de comunicarlo sin perjudicar tu imagen.

Antes de llegar a una entrevista laboral, necesitas captar la atención desde el primer contacto. Un perfil de LinkedIn bien optimizado y un curriculum vitae (CV) profesional y estratégico son claves para abrirte las puertas.

Mira lo que lograron quienes se prepararon con nosotros: entrevistas exitosas y nuevas oportunidades laborales. Conoce sus historias.

Convierte tu entrevista en una oportunidad ganada. Escríbenos por WhatsApp y te entrenamos paso a paso.

(Publicado en Tu Lado Empresarial y etiquetado como , , , .)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *